jueves, 8 de julio de 2010
jueves, 17 de junio de 2010
se hace un conteo del total de lo muertos de las dos bombas y estas son las cifras :
- bomba de hiroshima : 118.661 muertos ; 79.130 heridos
- b0mba de nagasaki :73.884 muertos ; 74.909
- total:192.545 muertos ;154.039 heridos
tambien hubo casi 50.000 viviendas destruidas y 175.000 personas damnificadas. todo esto en unos segundos .
Efectos de la bomba atómica
La bomba de Nagasaki con una potencia de 21 kilotones de dinamita generó niveles de explosión y calor que no pueden compararse con las producidas por las armas convencionales. Además del feroz viento de la explosión y el calor radiado, se liberó radiación. Se piensa que de toda la energía producida fueron 50% de explosión, 35% de calor y 15% de radiación
Composición de la bomba atómica
La energía gigante del átomo reside en el núcleo, produciendo la "energía atómica nuclear".
Esta "energía atómica nuclear" es inmensa y se produce de dos formas distintas, que parecerían contradictorias: Por "fisión" o división… y por "fusión" o integración,
1- Por "fisión" o división, es como se produjo la Bomba Atómica, de uranio que estalló en Hiroshima en 1945: Se produce bombardeando el núcleo con electrones en el "ciclotrón", produciendo la división del núcleo, con la consiguiente desintegración del átomo, y la "reacción en cadena" la cual si no es controlada se produce una bomba atómica que produce la desintegración de los átomos vecinos… casi instantáneamente pueden estallar trillones de átomos bombardeados por los neutrones liberados en las explosiones de sus respectivos vecinos.
EN 1932, el físico inglés James Chadwick descubre el neutrón. Con ello se abren las puertas para seguir las investigaciones.
Pero, ¿cuál es la relación entre el neutrón y la energía nuclear? Primero, hay que conocer la estructura del núcleo atómico y, segundo, tomar en cuenta que los neutrones son los responsables de las reacciones en cadena. Al bombardear un átomo pesado con neutrones, el núcleo de éste se rompe o se fisiona, liberando en el proceso una enorme cantidad de energía. Al fisionarse puede emitir también neutrones, y si éstos son dos o tres, chocarán con otros átomos, produciéndose una reacción en cadena. Por esta razón, el descubrimiento del neutrón es decisivo en la energía nuclear y en particular para producir energía útil en un reactor nuclear.
El joven Albert Einstein formuló la teoría de la relatividad, descubrió la ecuación E=mc2 y aclaró los cimientos de la mecánica cuántica. Sin embargo, logró inaugurar un tiempo y gracias a él son numerosos los avances en la ciencia y en la tecnología, aunque también, gracias a su famosa teoría E=mc2, la bomba atómica y la energía nuclear fueron posibles
Una de las consecuencias inesperadas de la teoría de la relatividad especial fue la ecuación E=mc2, significa que una pequeña cantidad de materia (m) puede convertirse en una gran cantidad de energía (E) al multiplicarse por el cuadrado de la velocidad de la luz, que es un número enorme. La bomba atómica y la energía nuclear son una consecuencia directa de esta célebre fórmula.Las bombas de fisión basan su funcionamiento en la escisión de un núcleo pesado (como el uranio) en elementos más ligeros mediante el bombardeo de neutrones, que, al impactar, producen un nuevo bombardeo de neutrones que alimenta la reacción en cadena. El principal uso del uranio en la actualidad es la obtención de combustible para los reactores nucleares
Esta "energía atómica nuclear" es inmensa y se produce de dos formas distintas, que parecerían contradictorias: Por "fisión" o división… y por "fusión" o integración,
1- Por "fisión" o división, es como se produjo la Bomba Atómica, de uranio que estalló en Hiroshima en 1945: Se produce bombardeando el núcleo con electrones en el "ciclotrón", produciendo la división del núcleo, con la consiguiente desintegración del átomo, y la "reacción en cadena" la cual si no es controlada se produce una bomba atómica que produce la desintegración de los átomos vecinos… casi instantáneamente pueden estallar trillones de átomos bombardeados por los neutrones liberados en las explosiones de sus respectivos vecinos.
EN 1932, el físico inglés James Chadwick descubre el neutrón. Con ello se abren las puertas para seguir las investigaciones.
Pero, ¿cuál es la relación entre el neutrón y la energía nuclear? Primero, hay que conocer la estructura del núcleo atómico y, segundo, tomar en cuenta que los neutrones son los responsables de las reacciones en cadena. Al bombardear un átomo pesado con neutrones, el núcleo de éste se rompe o se fisiona, liberando en el proceso una enorme cantidad de energía. Al fisionarse puede emitir también neutrones, y si éstos son dos o tres, chocarán con otros átomos, produciéndose una reacción en cadena. Por esta razón, el descubrimiento del neutrón es decisivo en la energía nuclear y en particular para producir energía útil en un reactor nuclear.
El joven Albert Einstein formuló la teoría de la relatividad, descubrió la ecuación E=mc2 y aclaró los cimientos de la mecánica cuántica. Sin embargo, logró inaugurar un tiempo y gracias a él son numerosos los avances en la ciencia y en la tecnología, aunque también, gracias a su famosa teoría E=mc2, la bomba atómica y la energía nuclear fueron posibles
Una de las consecuencias inesperadas de la teoría de la relatividad especial fue la ecuación E=mc2, significa que una pequeña cantidad de materia (m) puede convertirse en una gran cantidad de energía (E) al multiplicarse por el cuadrado de la velocidad de la luz, que es un número enorme. La bomba atómica y la energía nuclear son una consecuencia directa de esta célebre fórmula.Las bombas de fisión basan su funcionamiento en la escisión de un núcleo pesado (como el uranio) en elementos más ligeros mediante el bombardeo de neutrones, que, al impactar, producen un nuevo bombardeo de neutrones que alimenta la reacción en cadena. El principal uso del uranio en la actualidad es la obtención de combustible para los reactores nucleares
FUNCIONAMIENTO DE LA BOMBA ATÒMICA
LA BOMBA ATÓMICA ,OBTIENE LA ENERGÍA DE LA FISIÓN DEL NÚCLEO DE LOS ÀTOMOS DE LOS ELEMENTOS RADIACTIVO COMO EL URANIO Y EL PLUTONIO.LA CALIDAD DE ENERGIA QUE SE PUEDE OBTENER LO EXPLICO EINSTEN EN 1905 CON SU FAMOSA FORMULA:
e=m.c2
DONDE LA ENERGIA ES IGUAL A LA MASA POR VELOCIDAD DE LA LUZ ELEVADA AL CUADRADO.DICHO SIMPLEMENTE,UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE MATERIA ES EQUIVALENTE A UNA ENORME CANTIDAD DE ENERGIA .POR EJMPLO 1 KG .
DE MATERIA CONVERTIDA COMPLETAMENTE EN ENERGIA SERIA EQUIVALENTE A LA EXPLOSION DE 22 MEGATONES DE TNT.
EL CIENTIFICO ALEMAN OTTO HAHN DESCUBRIO EN 1938 ,QUE UN NEUTRON DISPARADO CONTRA UN ATOMO DE URANIO ERA CAPAZ DE DIVIDIR EL ATOMO EN DOS ATOMOS MAS LIGEROS ,LIBERANDO 2 O 3NEUTRONES Y GRAN CANTIDAD DE ENERGIA . LOS NEUTRONES LIBERADOS PODIAN A SU VEZ COLISIONAR CON OTROS ATOMOS DE URANIO MULTIPLICANDO EL EFECTO .ES DECIR ,SE PRUDUCIA UNA RECCION EN CADEDNA .
UNA CANTIDAD DE URANIO DEL TAMAÑO DE UNA PELOTA DE BASEBALL PRODUCIRIA UNA EXPLOSION EQUIVALENTE A 20 MIL TONELADAS DE TNT .
miércoles, 16 de junio de 2010
TRUMAN ANUNCIA EL BOMBARDEO 6 DE AGOSTO DE 1945
EN UNA TRANSMICION RADIAL AL PAÍS , DE LA CASA BLANCA ,EL 6 DE AGOSTO DE 1945 ANTES DE LA MEDIA NOCHE , EL PRESIDENTE TRUMAN HIZO PUBLICO EL BOMBARDEO DE LA CIUDAD DE HIROSHIMA OCURRIO EL DIA 5 DE AGOSTO A LAS 8:16 AM ,HORA DE JAPÓN.EN SU DISERTACION,MENCIÓ A HIROSHIMA COMO " UNA IMPORTANTE BASE DEL EJERCITO JAPONES ", LO QUE PARECIERA INDICIAR QUE DESCONOSIA QUE HIROSHIMA EREA UNA CIUDAD PEESE A QUE ESTABA MUY BIEN DOCUMENTADA EN LIBROS DE GEOGRAFIA DE LA EPOCA . DE NO SER ASI, MINTIÓ A SU PAÍS Y AL MUNDO SOBRE LA NATURALEZA DEL BLANCO. EL DIA 9 DE AGOSTO , ALAS 10:15AM, HORA DE JAPÓN ,UNA SEGUNDA BOMBA ATOMICA DESTRUYO LA CIUDAD DE NAGASAKI. EN ESE LARGO DISCURSO,TRUMAN SE REFIRÓ MUY EXTENSAMENTE A LA GUERRA EN EUROPA Y EN RELACION CON HIROSHIMA SOLO EMPLEÓ UN ESPACIO UN ESPACIO MUY CORTO DICIENDO.
martes, 15 de junio de 2010
Fat Man la segunda bomba atomica
Fat Man, una bomba de 5 toneladas, medía 3.2 metros de largo por 1.5 metros de diámetro. Utilizaba el método de implosión producida por la reacción en cadena generada por el bombardeo de 64 detonadores que disparaban simultáneamente piezas de Plutonio hacia un punto central dentro de la estructura de la bomba.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)